Atención a la montaña rusa que vivirá el Ibex 35 durante 36 horas con tres destacadas citas



La montaña rusa del Ibex 35 a mediados de semana: buen momento para realizar trading, mayores nervios para los inversores más conservadores con un índice que todavía tiene pendiente superar y consolidar la barrera de los 15.000 puntos.
Con el curso comenzado, el análisis y la agenda es fundamental para seguir a los mercados financieros. De hecho, esta semana de vuelta a las clases y universidades en la mayor parte de España está marcada por tres destacadas citas que van alterar al mercado convirtiendo al índice en una posible "montaña rusa" durante las jornadas del miércoles 10 y el jueves 11.
El experto de bolsa, Ramón Forcada, considera que la situación de dudas sobre la deuda está solucionada. "Cuando problemas en la deuda y su rentabilidad, las valoraciones de las bolsas están en duda. Los resultados de Broadcom y de otras empresas han devuelto la esperanza al parqué, pese a las dudas iniciales de hace unos días", comenta el experto de bolsa, de Bankinter.
La FED va a bajar tipos de interés este 17 de septiembre, pero la incógnita es saber cuánto de más van a recortarse en próximos meses tras los débiles datos de empleo que apuntarían a un aterrizaje mayor al esperado de la economía americana. De hecho, los datos apuntan a que los números presentados son "flojos" con, además, la tasa de paro subiendo una décima hasta el 4,3 %.
Esta semana podría ser ligeramente positiva, pero el experto considera que este mes es flojo y esa inercia es la que arrastra a la renta variable a comportarse de manera negativa. "Así, veremos si no hay recortes, pero tenemos el BCE el jueves junto a la inflación americana y, por otro lado, la segunda cuestión de confianza en Francia en próximas horas. Esto va a dar mayor volatilidad a los mercados bursátiles. Esto está descontado y, además, me da la impresión de que los bancos centrales han sujetado a los bonos. Hay que mirarlo porque son cuestiones negativas que igual no hace mucho daño, pero ahí está", considera, resaltando también lo que ocurra en Japón y el Yen con los problemas políticos también en este inicio de semana.
Las 36 horas de infarto en la bolsa mundial y especialmente la española este miércoles y jueves con tres citas claras: BCE, inflación e Inditex en el foco
La primera gran cita será el miércoles a la apertura del mercado, donde se verá el impacto de los resultados de Inditex en el mercado. Es un "coloso" por la elevada capitalización que tiene en el mercado, por lo que habrá que estar pendientes de unas cifras que se presentarán mostrando "contención" tras los decepcionantes resultados de meses pasados. Aunque se esperan récords de ventas y beneficios, el mercado quiere más gasolina para impulsar su valoración en el mercado tras las "flojas" cifras presentadas anteriores.
Sobre la jornada del jueves, el BCE repetirá tipos de interés o precio del dinero. Lo importante es ver el mensaje de Lagarde, tras el rebote de la inflación. De hecho, se considera que el mercado podría estar "frío" porque la mandataria más importante del Banco Central Europeo no está "obligada" a dar más detalles sobre la futura evolución del precio del dinero.
Este día, también, se publicará la inflación. "Esto también podría afectar al mercado, enfriando expectativas de bajada de tipos de interés, en un contexto de estar en una semana más confusa y fría de lo normal. Lo lógico es que el mercado se muestre más débil, retrocediendo un poco, sin que nada excepcional ocurra", afirma Forcada.